






Hipnosis con Michael D. Yapko.Hipnosis con Michael D. Yapko.|Personalidades de la hipnosis.
Michael Yapko es el psicólogo que escribió la definición de hipnosis para la Enciclopedia Británica.
Sociedad Colegial hipnólogos
La Sociedad Colegial de hipnólogos segmento de la ORG profesional de hipnosis de España encargado de la deontología, reglamento y normativa de buenas prácticas en la auto regulación profesional de la hipnosis clínica
Registro de hipnólogos
El Registro General de Hipnólogos presta el servicio gratuito a los colegiados de promoción y fácil localización de sus consultorios por parte de sus clientes y el público en general, apoyado de fuertes campañas publicitarias.
V
ídeo presentado por la división 29 de la A.P.A. «American Psychological Association«, en el programa de entrevistas denominado «psicoterapeutas cara a cara» por Jeffrey J. Magnavita. Como organización profesional de hipnosis, usualmente reproducimos vídeos únicamente de la división 30, sin embargo esta intervención no ha gustado especialmente, y la hemos seleccionado.
Michael Yapko es posiblemente el autor de bibliografía específica sobre hipnosis y depresión más conocido. Alcanzó el cenit de popularidad al convertirse en el hombre que escribió la definición de hipnosis, para la Enciclopedia Británica, y es el autor de 115

libros hasta 2015, uno de los más prolijos escritores con obras que llegaron a alcanzar renombre mundial, y traducidas a multitud de idiomas, como «Essentials of Hypnosis«, una obra considerada ya como clásica, publicada en Nueva York por Brunner-Mazel en 1995, y traducida al francés, alemán, polaco, ruso, italiano, español y japonés. Escritor habitual del American Journal of Clinical Hypnosis, se ha caracterizado especialmente por el tratamiento de la depresión con hipnosis.
La historia de Michael D. Yapko


Michael Yapko es psicólogo clínico por la «universidad de Michigan» y terapeuta de pareja especialista en trastornos depresivos por la «universidad de San Diego«. Entrenador internacional en hipnosis y enfoques estratégicos de la psicoterapia, a partir de enero de 2014 realiza talleres en más de 30 países, de los cinco continentes y en 39 estados de los Estados Unidos.
Fue uno de los directores del «Instituto Milton Erickson» de San Diego, miembro asesor permanente de la junta de directores de la American Journal of Clinical Hypnosis, así como miembro del consejo internacional de consultores editoriales del «Journal of Clinical and Experimental Hipnosis«. También es columnista habitual del «Blues Buster Newsletter» perteneciente a «Psychology Today«, editor autorizado del «Milton H. Erickson Foundation Newsletter» y miembro permanente del consejo editorial de «Monografías Ericksonianas«.
Los libros de Michael D. Yapko
Entre sus libros más destacados y específicos en el área de la hipnosis están «Introducción a la práctica de la hipnosis clínica«, «Mindfulness e hipnosis: El poder de la sugestión para transformar la experiencia«, «La hipnosis y tratamiento de la depresión: Aplicaciones en la práctica clínica«, «La depresión y su tratamiento con hipnosis: Integración al enfoque cognitivo-conductual y estratégico«, «Fundamentos de la hipnosis«, «Hipnosis y tratamiento de depresiones: Estrategias para el cambio«, «Enfoques y terapia breve para la ansiedad y el tratamiento de la depresión«, «Principios de la hipnosis y práctica estratégica de las intervenciones«, «La aplicación de la hipnosis clínica en los tratamientos«, «Hipnosis y depresión«, «El poder de la metáfora para adolescentes deprimidos y suicidas«, «Manual de hipnosis clínica«, «Las ventajas de la aplicación de la hipnosis en el tratamiento de la depresión«, «La hipnosis y el sueño«, «Introducción a la hipnosis clínica y experimental«, «Introducción a la hipnosis y la sugestionabilidad«, … etc. etc. etc.
Algunos de sus frecuentes artículos, publicados en revistas del sector internacionalmente conocidas, marcaron un época y alcanzaron popularidad universal, como «El Espíritu de la hipnosis: Hacer la hipnosis Vs. ser hipnótico» publicado por el «American Journal of Clinical Hypnosis» en enero de 2014, «Edición especial sobre hipnosis y depresión: La hipnosis en el tratamiento de la depresión. Enfoque del fomento de hábilidades en la administración de la terapia«, publicado por el «International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis» en Abril de 2010, «Catalizador del aprendizaje experiencial a través de la hipnosis: Tratamiento para la depresión. Las acciones son más potentes que estados de ánimo» publicado por la «International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis» en Abril de 2010, «La aplicación de la hipnosis clínica en el tratamiento de la depresión» publicado en «Frontiers in Neuroscience» en Septiembre de 2009, «Hipnosis: El experto habla» publicado en «Complementary and Alternative Medicine» en Marzo de 2009, o bien, «La utilización de la hipnosis en la re-estructuración de la rumiación. Depresión relacionada con el insomnio» publicado por el «Psychological Hypnosis. Bulletin of APA Division 30» en el año 2008.
Más vídeos de Michael D. Yapko


Interviews compilation selected & translated by Sociedad de Hipnosis Profesional – Spaniard hypnosis organization.
