Cuadernos de repaso de la Sociedad de Hipnosis Profesional.
Hipnosis para la fobia.
Los cuadernos de repaso de protocolos son una cortesía de la Sociedad de Hipnosis Profesional a sus alumnos acreditados, aunque también pueden servir de referencia a otros hipnólogos o centros de formación no exclusivos o especialistas en hipnosis clínica.
Los protocolos no son una propiedad intelectual de la Sociedad de Hipnosis Profesional puesto que pertenecen al conocimiento científico y las terapias de 2ª generación (cognitivo conductual) utilizadas no sólo en hipnosis, sino también en otros modelos de psicoterapia.

Cuadernos de repaso. Protocolo de intervención en fobias.
En los cuadernos de repaso se obvian los protocolos de relajación sistemática y reflejos condicionados de preparación ya que son idénticos, independientemente de la hipnoterapia que se aplica.
La medición de potenciales evocados está altamente recomendada en toda hipnoterapia donde se aplican técnicas de inoculación del estrés y desensibilización sistemática, ya que sirven de gran ayuda al hipnólogo para conocer el grado de respuesta al estresor fóbico, y el nivel de desensibilización obtenido en cada momento. No debe darse por resuelta una fobia antes de obtener al menos 2 o 3 exposiciones con correlatos próximos a 0.
- Re-estructuración cognitiva.
- Inoculación del estrés.
- Técnica de exposición básica.
- Desensibilización sistemática.
- Reforzamiento positivo.
- Exposición interoceptiva.
- Reforzamiento negativo.
- Técnica de auto-estima.
- Técnica de auto-concepto.
- Técnica de auto-control.
- Inhibición recíproca.
En el caso de medición de potenciales evocados por oxipulsimetría simple, debe considerase una respuesta próxima a 0 al estresor fóbico con +/- 5% de variación de la cardia en la exposición. No deben observarse variaciones relavantes en la oxigenación.
Por encima del 5% de variación de cardia en la exposición, no debe darse la fobia por resuelta. El protocolo es aplicable a fobias con estresor específico, y no es aplicación en fobia social.
El protocolo de focalización atencional y la terapia no deben exceder los 45 minutos, ya que en ese punto comienzan a producirse efectos de dispersión.
El promedio de repetición de las técnicas de inoculación del estrés y desensibilización sistemática en sesiones separadas suele ajustarse a los siguientes criterios:
- En torno a una respuesta de 150 p.p.m. en la primera exposición, suele necesitar al menos 7 a 9 desensibilizaciones sistemáticas.
- En torno a una respuesta de 120 p.p.m. en la primera exposición, suele necesitar al menos 6 a 8 desensibilizaciones sistemáticas.
- En torno a una respuesta de 100 p.p.m. en la primera exposición, suele necesitar al menos 4 a 6 desensibilizaciones sistemáticas.
- En torno a una respuesta de 90 p.p.m. en la primera exposición, suele necesitar al menos 3 a 5 desensibilizaciones sistemáticas.
- En torno a una respuesta de 80 p.p.m. en la primera exposición, suele necesitar al menos 2 a 4 desensibilizaciones sistemáticas.
Por debajo de 80 p.p.m. debería reconsiderarse la evaluación de fobia, al menos en lo que ese estresor específico se refiere. Se aconseja en ese caso, nueva entrevista estructurada para definir mejor la evaluación.
Un estresor fóbico desensibilizado no suele presentarse como remitente, pero se recomienda efectuar siempre un control de remitencias a 15 y 30 días de la extinción.
En caso de prevalencia genética hacia los trastornos de ansiedad (anamnesis) debe considerarse la posibilidad de desplazamiento del estresor en el control de remitencias.
Cuadernos de repaso. Protocolo de intervención en fobias.
Pulse sobre el botón de descarga para obtener e imprimir (si se desea) el cuaderno de repaso de protocolos clínicos de hipnoterapia.
No conozco el protocolo. ¿Dónde puedo encontrarlo?
Los protocolos de afrontamiento y extinción de los trastornos de la ansiedad, y específicamente el trastorno de miedo irracional (fobia) están incluidos en el Máster Nacional en Hipnosis Clínica. Pulse sobre el botón a continuación para revisar este máster.
Comentarios
No hay comentarios aún.