La publicidad engañosa referente a la hipnosis más frecuente en internet.
Publicidad engañosa en hipnosis
E
n los últimos tiempos la ORG profesional de hipnosis de España ha observado una ingente cantidad de publicidad engañosa y severamente poco ilustrada con respecto a la hipnosis clínica. Es un deber y una obligación de las organizaciones profesionales llamar la atención a la opinión pública respecto de estos hechos, desafortunadamente muy frecuentes, por supuestamente profesionales de la hipnosis, esto es, hipnólogos, y que no obstante cometen errores esenciales (sino básicos) en su propia promoción comercial, lo que delata inmediatamente su nivel de formación insuficiente para el ejercicio de una corriente psico-terapéutica como la hipnosis clínica. Este tipo de actuación con demasiada frecuencia puede provocar perjuicios en la salud mental de las personas. Es por desgracia muy frecuente encontrar publicidad a modo de reportaje (modalidad muy utilizada por la prensa escrita) de hipnólogos que promocionan sus servicios, lo

que es encomiable, pero con el pequeño e irrelevante detalle de que en su propia promoción, e intentando describir su trabajo, se pierden en errores básicos y/o esenciales, que delatan su pauperrima formación. Igualmente, con demasiada frecuencia hacen referencia a organizaciones profesionales falsas, inexistentes o inventadas. Esto se está convirtiendo en un “modus operandi” habitual de lo que en nuestra organización profesional denominamos “vendedores de humo” de la hipnosis. Nos sorprende desagradablemente que en todos y cada uno de los casos de este tipo, que nos encontramos con tales errores básicos, estos profesionales, siempre intentan impartir o están involucrados en algún tipo de curso o cursillo relacionado con la hipnosis, lo que no deja de suponer un insulto a la inteligencia de cualquier persona ilustrada.
Errores básicos frecuentemente cometidos en hipnosis
La hipnosis funciona mediante el subconsciente o inconsciente: Concepto totalmente erróneo y obsoleto. No existe tal cosa en realidad. El subconsciente es un concepto Freudiano superado en los años 70 del siglo pasado. La hipnosis no puede utilizar para su aplicación un elemento que en realidad no existe como tal. La hipnosis procura una focalización o estrechez atencional (aunque no exactamente la hipnosis, sino lo procesos preparativos previos) denominada abstracción selectiva, que mejora el aprendizaje psicoterapéutico en la memoria de largo plazo, de ahí su denominación de psicoterapia breve. El concepto de utilización del inconsciente o subconsciente como medio neurobiológico operativo, es simplemente una total y absoluta falta de ilustración profesional.
Trance o estados alterados de la consciencia: Al igual que en el caso anterior, supone falsedad o ignorancia documental y clínica, ya que la hipnosis no supone alteración alguna de la consciencia, ni emplea trance alguno para su ejercicio. Omitimos la ingente cantidad de trabajos clínicos publicados al respecto por su extensión. Es obligación del hipnólogo profesional conocer con exactitud y propiedad estos términos y su ámbito de actuación. Caso de utilizarse la terminología señalada indica una total y absoluta falta de ilustración profesional.
Curación de enfermedades biológicas, no como coadyuvante psicoterapéutico, sino como tratamiento único. La hipnosis clínica como corriente psicoterapéutica puede coadyuvar a la rehabilitación de un sistema inmune deprimido, que a su vez, coadyuva en la recuperación de una lesión biológica, pero en ningún caso puede actuar como tratamiento principal o único, ya que la presencia de la medicación farmacológica resulta fundamental.
Regresión a vidas pasadas como herramienta terapéutica para resolución de conflictos. La revivición guiada observa una gran cantidad de contraindicaciones, expecialmente cuando se fomenta la fabulación, que con frecuencia supone una proyección de los trastornos de la persona. La hipnosis no está indicada para el manejo de la memoria de largo plazo, ya que el funcionamiento neurobiológico de la memoria humana, no lo hace posible con unas mínimas garantías de veracidad y crédito. Aquél hipnólogo que utilice técnicas no clínicas como la descrita, evidencia en su discurso una pauperrima formación profesional.
Si usted ignora estas recomendaciones de la organización profesional, corre severo riesgo de caer víctima de estafas o procedimientos que podrían repercutir de forma contraproducente en su salud mental. Recuerde que el intrusismo (hipnólogos no colegiados) que frecuentan la mala praxis supera en muchos países el 90%. Este tipo de hipnólogo ejerce generalmente de forma ilegal, por lo que cualquier reclamación de perjuicios, solo puede realizarse por la vía judicial.
Hipnólogos colegiados a la Sociedad Colegial de Hipnólogos
Hipnosis colegiada de Valencia.
Hipnosis colegiada de Alicante.
Hipnosis colegiada Barcelona.
Comentarios
No hay comentarios aún.